El uso de Internet y las nuevas tecnologías debe “educarse”. Como es un espacio que generalmente se maneja desde las casas, son los padres quienes deben acompañar este proceso y guiarlos con pautas firmes y estables .Es importante decirles que tienen que tener en cuenta que hablar habitualmente con un desconocido en internet, no le convierte en conocido. El tiempo que pasen los niños en Internet tiene que estar limitado, según sean las motivaciones de uso de la red y la edad.
Si el Internet es una herramienta que cumple un papel importante en el tema de la educación, al mismo tiempo es un espacio en el que converge una diversidad de individuos que ponen en riesgo la seguridad de los pequeños de casa, como pedófilos o secuestradores.
Por lo mismo, es deber de los padres estar al tanto de la problemática a fin de orientar y proteger a niños y adolescentes.
Hace algunos meses, la Organización de los Estados Americano (OEA), por medio del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) publicó un estudio que centra en el análisis de las amenazas a niños y adolescentes, en la regiones de Centroamérica y República Dominicana.
De acuerdo con el sitio welivesecurity.com, esta es una valiosa información que “puede ser utilizada para intentar hacer de Internet un espacio cada vez más seguro, a partir de conocer los peligros en las redes y, sobre todo, aprender cómo evitarlos o sobrellevarlos”.
reglas de uso de Internet para maestros.
•Comunique claramente a los estudiantes
que está prohibido descargas sin autorización.
•Evitar hacer clic a enlaces sospechosos.
Informe
a los estudiantes sobre las responsabilidades civiles, penales o
administrativas que existen cuando vulneran derechos propios o de terceros en
la red.
Evite
que los estudiantes ingresen información personal en formularios web de dudosa procedencia.
•No relevar nunca a nadie, que no sean mis
padres, mis claves de acceso al correo electrónico y a las redes sociales.
•No enviar fotografías mías o de mis
familiares sin el permiso de mis familiares.
•Desconfiar de aquellas personas recién
conocidas que quieren verme por medio de cámara web, del computador o que
encienden su cámara sin que yo lo haya solicitado.
•Cuidarme en los ambientes tecnológicos
como lo haría cuando salgo a la calle utilizando mi criterio para seleccionar
los sitios que visitó en la red y las personas con las interactúan.
•Conocer Internet y saber cómo funciona
•Establecer una comunicación abierta con
nuestros hijos.
•Evitar prohibir su utilización.
•Supervisar sus acciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario